FacebookTwitterLinkedInRSS Feed
Error
  • JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 68
Sábado, 26 Noviembre 2011 22:00

Vivir de los cuentos

Escrito por

Nombre del blog: Vivir de los cuentos
Autor:    Santiago Sevilla Vallejo
Tema:    Narrativa
Descripción:    Leer historias, vivir historias y simplemente vivir constituyen el ideal de quienes mantienen este espacio dedicado al cuento.
Diracción: http://vivirdeloscuentos.blogspot.com

Sábado, 26 Noviembre 2011 21:59

El filólogo en la red

Escrito por

Nombre del blog: El filólogo en la red.
Autor:    Jaime Galbarro García
Tema:    literatura peninsular, estudios culturales, narrativa, poesía
Descripción:    blog dirigido a profesionales de la Filología cuya producción intelectual parte de una reflexion desde el presente y aborda temas del amplio campo de las humanidades.
Página de Internet:    http://elfilologoenlared.wordpress.com/

Reconocer las características de los niños con dificultades de aprendizaje y decidir como ayudarles es un problema al que se enfrentan las escuelas de todo el mundo. Aunque algunos desórdenes de aprendizaje pueden reconocerse muy fácilmente (por ejemplo, retardo mental o la discalculia), otros requieren de un gran esfuerzo en su identificación. En este universo, existen niños que presentan grandes problemas de aprendizaje escondiendo en realidad dificultades de comprensión lectora. En muchos casos, a pesar de poseer buenas habilidades intelectuales, estos niños son incapaces de discriminar información relevante o determinar los elementos más importantes de los textos escritos. Tradicionalmente la atención de los investigadores se ha centrado en el estudio de problemas de decodificación, dislexia o los desórdenes del lenguaje frente a problemas de comprensión lectora específicos. Este libro trata remediar la escasa atención prestada a las dificultades de comprensión mediante la respuesta a preguntas como las siguientes:

¿Existe un problema de comprensión lectora en las escuelas? ¿Hasta qué punto está extendido?

¿Pueden identificarse los problemas de comprensión?

¿Existe un patrón general o subtipos?

¿Cuáles son las características asociadas a las dificultades de comprensión?

¿Qué estrategias son efectivas para prevenir y tratar las dificultades de comprensión?

Enlace a libro.

 

 

 

 

ANA ESTHER DELGADO VÁSQUEZ, LUIS MIGUEL ESCURRA MAYAUTE, MARÍA CLOTILDE ATALAYA PISCO, CARMEN LENI ALVAREZ TACO, JUAN PEQUEÑA CONSTANTINO, RENATO WILLY SANTIVAÑEZ OLULO

 

 

OBJETIVOS: a. Estudiar el desarrollo de la comprensión lectora en alumnos de cuarto a sexto grado de primaria. b. Analizar el nivel de desarrollo de la comprensión de los alumnos de centros educativos estatales y no estatales en cuarto, quinto y sexto grado de primaria. c. Comparar los niveles de desarrollo de la comprensión lectora por sexo en cuarto, quinto y sexto grado de primaria. d. Establecer las propiedades psicométricas de los instrumentos utilizados. e. Estudiar el modelo del constructo de la comprensión lectora utilizando el análisis factorial confirmatorio. DISEÑO: Estudio descriptivo comparativo, realizado en alumnos de cuarto a sexto grado de primaria considerando centros educativos estatales y no estatales. MATERIAL Y MÉTODOS: Muestreo por conglomerados en dos etapas, con probabilidades proporcionales al tamaño; la muestra estuvo constituida por 780 participantes de cada grado escolar, de las siete UGEL de Lima Metropolitana. Los instrumentos utilizados fueron las versiones españolas de la Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva de 4.o a 6.o grado de Primaria – Forma A. El análisis estadístico se llevó a cabo en tres etapas: adaptación psicométrica para evaluar la validez y confiabilidad de los instrumentos; análisis descriptivo de las variables estudiadas; e inferencial para la contrastación de las hipótesis planteadas. RESULTADOS: Se ha encontrado que los tres instrumentos son válidos y confiables. En 4.o grado no se encontra- ron diferencias estadísticamente significativas entre los alumnos de colegios estatales y no esta- tales, tampoco se encontraron diferencias por sexo. En quinto grado se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los alumnos de centros educativos estatales y no estatales. Considerando la variable sexo se encontró que existen diferencias significativas solo en los alumnos de colegios estatales, siendo los varones quienes obtienen puntuaciones más elevadas que las mujeres. En sexto grado, se observaron diferencias significativas entre los alumnos de centros educativos estatales y no estatales, y también se encontraron diferencias significativas al considerar la variable sexo, a favor las niñas.

 

MARÍA TERESA FUENTES NAVARRO*

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE - MÉXICO

 

 

Se analiza la relación que se ha establecido entre la globalización económica y la Educación universitaria basada en compe- tencias. Igualmente, se presenta una diversidad de usos del término “competencias” en la literatura educativa Se analizan, de igual manera, los atributos del concepto de competencia desde la perspectiva interconductual, y se contrastan las características básicas de la Educación tradicional con la propuesta de la Educación basada en competencias respecto a la vinculación con la situación socioeconómica actual.

Palabras clave: competencias, educación basada en competencias, comprensión lectora.

Miércoles, 09 Noviembre 2011 21:00

Cómo mejorar la comprensión lectora

Escrito por

 

"La lectura no es una actividad neutra: pone en juego al lector y una serie de relaciones complejas con el texto".

En este curso breve y fácil podrás entender todo aquello que desees leer en menos tiempo y con mayor comprensión. Ten la capacidad de síntesis que necesitas para hacer resúmenes y otros trabajos. Mejorar la velocidad y comprensión lectora en poco tiempo, te servirá mucho a la hora de sacar conclusiones, resúmenes, paráfrasis o sencillamente entender un tema.

 

Mauricio Carvallo Pontón (1)

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Joaquín Caso Niebla (2)

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Luis Ángel Contreras Niño (2)

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

(1) Centro de Desarrollo Integral Arboledas (CDIA) Universidad de Guadalajara

Volcán Jorullo 4654 Zapopan, Guadalajara, Jalisco, México

(2) Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo Universidad Autónoma de Baja California

Carretera Tijuana-Ensenada km 103, 22890 Ensenada, Baja California, México

Maria Soledad Carrillo Gallego

Javier Martín Serrano

 

ESTHER BLANCO IGLESIAS

Centro de Cultura Hispánica Caballeros de Santiago Salvador (Bahia)

 

 

Este trabajo parte de una revisión y reflexión sobre la lectura y el proceso de recepción del texto escrito. Revisa las principales ideas sobre las teorías más recientes y de mayor influencia en la actual didáctica de las lenguas sobre cómo se aprende a leer sobre cómo se produce la comprensión de un texto escrito. A partir de las aportaciones de Frank Smith principalmente se considera la importancia de los conocimientos previos para la lectura eficaz de un texto y se analizan otros factores como la velocidad lectora. Posteriormente se considera cómo estas teorías deben ser tenidas en cuenta para diseñar actividades de lectura en el aula y se recopilan una serie de orientaciones a partir de la bibliografía más destacada. Posteriormente, teniendo en cuenta los principios metodológicos analizados se presenta una determinada actividad de lectura y trabajo en el aula con un texto literario encuadrada en un programa de enseñanza de la literatura a estudiantes universitarios brasileños.

Libros para descargar

Libros para descargar

Entrevistas

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
Prev Next

Antonio Muñoz Molina

Antonio Muñoz Molina

Antonio Muñoz Molina es, sin duda, uno de los mejores escritores en lengua española de este siglo y el anterior. Agradecemos que nos haya concedido esta entrevista conscientes de su...

Read more

Pablo Aranda

Pablo Aranda

Solo los grandes publican con grandes editoriales. Pablo Aranda (Espasa, Anaya, Destino…) nos trae su última obra: Fede quiere ser pirata (Anaya), una deliciosa novela infantil que nos arrancará, a...

Read more

Carmen Posadas

Carmen Posadas

Carmen Posadas nos abre las puertas de su generosidad y nos concede una entrevista donde nos explica su particular punto de vista de la literatura, de leer y de escribir...

Read more

Javier Ruescas

Javier Ruescas

Desde luego, Javier Ruescas ha sido uno de esos fenómenos editoriales que, poco a poco, ha dejado de ser un revuelo para ir asentándose en el ámbito de la literatura...

Read more

Espido Freire

Espido Freire es un nombre armonioso y difícil de olvidar, como su literatura. Es fácil conocer la biografía de un autor, en este caso autora, con un sólo clic se...

Read more

Rafael Ábalos

Rafael Ábalos

El escritor malagueño Rafael Ábalos ha conseguido lo que ningún escritor español en EEUU, ganar el International Reading Association Children's Book Award del 2008 con su novela Grimpow, que se...

Read more